Oposiciones Canarias: casi 4.000 solicitudes para las listas de personal docente interino

La Consejería de Educación publica los primeros listados provisionales; el plazo de reclamación y subsanación está abierto hasta el 29 de mayo

Oposiciones en Canarias en una convocatoria anterior.

Oposiciones en Canarias en una convocatoria anterior. / El Día

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha recibido un total de 3.903 solicitudes para participar en el procedimiento de listas de empleo abiertas permanentemente, destinadas a la contratación de personal docente interino en diversas especialidades. Estas listas se han establecido para asegurar una cobertura ágil en aquellas áreas con mayores dificultades para encontrar personal.

De las 3.903 solicitudes presentadas, 2.474 han sido admitidas provisionalmente, mientras que 1.429 han sido rechazadas. Entre los solicitantes rechazados se encuentran 936 maestros y maestras y 493 aspirantes a profesores y profesoras de secundaria. Estas personas tienen hasta el próximo 29 de mayo para corregir su situación y presentar las reclamaciones correspondientes, un proceso que debe realizarse exclusivamente por vía telemática, tal como lo indica la resolución publicada por la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez. Los interesados pueden consultar los listados y la normativa en la web de la Consejería de Educación.

Oposiciones

Oposiciones en Canarias. / LP/DLP

Procedimiento de publicación de listas

La convocatoria establece que, al menos cada seis meses, se publicará una lista provisional de admitidos y excluidos. Los admitidos se ordenarán en función de la nota media del expediente académico requerido para cada especialidad. Aquellos que finalmente sean admitidos se añadirán a continuación del último integrante del bloque 3 en la lista de empleo vigente de la especialidad correspondiente. Esta medida busca mejorar la gestión de los recursos docentes y adaptarse a las necesidades del sistema educativo canario, bajo la dirección del actual equipo de la consejería liderado por Poli Suárez.

Detalles de las solicitudes admitidas

En este primer listado provisional, han sido admitidos 1.457 maestros y maestras en diversas especialidades. De estos, 777 corresponden a Educación Especial y Pedagogía Terapéutica, mientras que 561 se han admitido en Idiomas Extranjeros: Inglés, 104 en Francés y 15 en Alemán.

En cuanto a los profesores de secundaria, 1.017 han sido admitidos provisionalmente. Las especialidades con más admitidos son Procedimientos Sanitarios y Asistenciales con 304 admitidos, y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico con 250. Otras especialidades incluyen Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica (107 admitidos), Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (94), Sistemas Electrónicos (73), Informática (52), Instalaciones Electrotécnicas (49), Filosofía (46), Sistemas y Aplicaciones Informáticas (36) y Latín y Griego (seis).

Necesidad de cubrir vacantes

Solo en los primeros meses del curso escolar, se realizaron 902 nombramientos a través de los llamamientos web, una medida adoptada ante la imposibilidad de recurrir a otras fórmulas más tradicionales debido a la escasez de candidatos disponibles en listas anteriores.