Exposición por los 300 años de Juan de Miranda en el Centro de Arte Juan Ismael

La muestra, organizada por el Gobierno de Canarias, llega a Fuerteventura como parte de la programación 'Mayo 100% Canarias' del Cabildo de Fuerteventura

Exposición por los 300 años de Juan de Miranda en el Centro de Arte Juan Ismael

Exposición por los 300 años de Juan de Miranda en el Centro de Arte Juan Ismael

La Provincia

La Provincia

El Centro de Arte Juan Ismael ha inaugurado la exposición 'Juan de Miranda lo pintó', con motivo del tricentenario del nacimiento del célebre artista canario. Esta muestra llega a Fuerteventura después de haberse exhibido en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, las salas Cabrera Pinto de La Laguna y el Museo de Bellas Artes de Tenerife.

Comisariada por la catedrática de Historia del Arte, Margarita Rodríguez González, la exposición presenta más de setenta obras que abarcan toda la trayectoria del pintor, desde sus comienzos hasta su etapa final, cuando se consolidó como uno de los artistas más solicitados del Archipiélago.

La importancia de los referentes artísticos canarios

Según Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, "es fundamental recordar a quienes han sido referentes a lo largo de nuestra historia, para apreciar la dimensión artística de un autor como Juan de Miranda". Umpiérrez también destacó el papel crucial de los investigadores y de todas las entidades colaboradoras, así como las piezas del retablo mayor de la Iglesia de La Oliva que se han incorporado a la exposición en su paso por Fuerteventura.

Programación 'Mayo 100% Canarias'

La exposición se inaugura en el marco de la programación 'Mayo 100% Canarias', una iniciativa del Cabildo para promover la identidad canaria durante todo el mes. Rayco León, consejero de Cultura, elogió la muestra, calificándola de "muy especial" y resaltando su contribución al patrimonio cultural canario. León enfatizó el esfuerzo del Cabildo para valorizar y hacer accesible este patrimonio a los residentes de Fuerteventura.

La comisaria Margarita Rodríguez subrayó la necesidad de conocer la historia, especialmente para valorar a uno de los máximos exponentes del arte canario de la época moderna. La exposición busca dar visibilidad a un pintor innovador y relativamente desconocido, que actuó como puente entre el barroco y la ilustración. "Es un personaje que empieza a ser reconocido y valorado en el Archipiélago, y que gradualmente está llegando a un público más amplio", afirmó Rodríguez.

Rodríguez también agradeció las contribuciones de las administraciones, propietarios privados y agrupaciones culturales, y especialmente la colaboración de la Iglesia de La Oliva, que ha aportado cinco piezas del retablo: San José, San Juan Bautista, Crucificado, Dolorosa y San Juan Evangelista.

Detalles de la exposición

La exposición estará abierta hasta el 25 de agosto en el Centro de Arte Juan Ismael y está organizada en cinco capítulos temáticos: "Retrato civil", "Retrato religioso", "Inmaculadas", "Infancia de Jesús" y "Vida pública de Jesús", precedidos de un prefacio y una sección dedicada a la conservación y restauración del patrimonio. La mayor parte de la obra de Juan de Miranda se centró en encargos religiosos, aunque también trabajó en el campo del retrato, aunque en menor medida.

La muestra está organizada por el Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, la Generalitat Valenciana y Acción Cultural Española (AC/E), además del Cabildo de Fuerteventura, y cuenta con la participación de la Diócesis de Tenerife, la Diócesis de Canarias y LM Art Colección.