Seguridad Social
Estas son las enfermedades que permiten cobrar la pensión por incapacidad permanente
La Seguridad Social dispone de un listado de enfermedades que anulan o impiden la actividad laboral por parte de los trabajadores

AGENCIA ATLAS
La incapacidad permanente absoluta es una situación en la que un trabajador se encuentra imposibilitado para desempeñar su actividad laboral de forma definitiva debido a una enfermedad o lesión grave. En España, la Seguridad Social ofrece protección a aquellos trabajadores que se enfrentan a esta circunstancia, proporcionando una prestación económica conocida como "baja laboral por incapacidad permanente". Esta puede estar provocada por un gran número de enfermedades que vienen recogidas en un lista de la Seguridad Social y que permiten cobrar una pensión contributiva.
La incapacidad permanente puede ser parcial, total, absoluta o gran invalidez, dependiendo del grado de limitación funcional y de las posibilidades de reincorporación al trabajo. Antes de solicitar la baja laboral, es fundamental comprender el tipo de incapacidad que se tiene y cómo se evalúa por parte de la Seguridad Social. Según el tipo de enfermedad, se estudiará un tipo de incapacidad u otra.
¿Cómo solicitar la incapacidad permanente?
El primer paso para solicitar la baja laboral por incapacidad permanente es acudir al médico, quien evaluará la situación médica y emitirá un informe detallado sobre el estado de salud del trabajador. Este informe es crucial, ya que servirá como base para la evaluación de la Seguridad Social.
Una vez que se cuenta con el informe médico, el siguiente paso es solicitar una cita de valoración médica ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Durante esta cita, un equipo médico especializado y que depende de este organismo, evaluará la situación del trabajador y determinará si cumple con los requisitos para obtener la baja laboral por incapacidad permanente.
Listado de enfermedades para una incapacidad permanente
La Seguridad Social no cuenta con una tabla específica sobre las enfermedades por las que se suele conceder una incapacidad permanente, aunque sí que hay un listado con las más comunes. Cabe recordar que al final serán los profesionales del equipo de valoración del INSS quienes decidan si el trabajador puede seguir con una actividad laboral o no. Estas son las enfermedades que permiten cobrar una pensión por incapacidad permanente:
- Agorafobia
- Alcoholismo
- Alzheimer
- Ansiedad
- Aneurisma
- Apnea del sueño
- Arteriosclerosis
- Artritis
- Artritis reumatoide
- Asma
- Problemas y enfermedades de caderas
- Cáncer
- Cardiopatías
- Enfermedad en los codos
- Colitis ulcerosa
- Charcot-Marie-Tooth
- Demencia
- Depresión
- Dermatitis
- Desprendimiento de retina
- Enfermedad de Behcet
- Enfermedad de Crohn
- Epilepsia
- Enfisema Pulmonar
- Enfermedad de Perthes
- Enfermedad de pies
- Enfermedad de manos
- Esclerosis Múltiple
- Esclerosis Lateral Amiotrófica
- Esquizofrenia
- EPOC
- Espondilitis Anquilosante
- Fibromialgia
- Fatiga Crónica
- Glaucoma
- Gonartrosis
- Hernia Cervical
- Hipoacusia
- Hipertensión pulmonar
- Enfermedad del hombro
- Ictus
- Infarto agudo de miocardio
- Insuficiencia mitral
- Insuficiencia renal crónica
- Ludopatía
- Lumbalgia
- Lupus
- Miastenia Gravis
- Migraña
- Neuropatía
- Neuropatía óptica
- Obesidad mórbida
- Pancreatitis
- Parkinson
- Pérdida de visión
- Síndrome de Arnold Chiari
- Síndrome de Burnout
- Sarcoidosis
- Sensibilidad química
- Síndrome de cola de caballo
- Síndrome de Lambert-Eaton
- Síndrome de Ménière
- Síndrome de Wolf-Parkinson-White
- Taquicardias
- Tetralogía de Fallot
- Trasplante de riñón
- Trastorno bipolar
- Traumatismo craneoencefálico
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Trastorno de estrés postraumático
- Uveítis
Requisitos para cobrar la pensión de incapacidad
Solicitar la baja laboral por incapacidad permanente en España en 2023 es un proceso que requiere seguir los pasos adecuados y contar con la documentación necesaria. Una vez se ha solicitado la cita al Instituto Nacional de la Seguridad Social, los profesionales sanitarios serán quienes realizarán las pruebas pertinentes para valorar el grado de incapacidad de cada caso en particular.
Cabe destacar que es importante que para recibir una pensión por incapacidad permanente es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social. En caso de que la enfermedad sea provocada por una causa laboral, no será necesario acreditar un periodo mínimo de cotización. En cambio, si se ha producido fuera de la actividad laboral, será necesario tener al menos 15 años de cotización a la Seguridad Social para poder cobrar una pensión contributiva.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Una niña muere ahogada en Lago Taurito de Mogán
- La familia del menor de La Feria: «Ha progresado un poquito»
- El restaurante Sal y Brasas, especialista en carnes, guarda la memoria de un granero del siglo XIX en Juan Grande
- Presenciar el Mundial de Rally desde el salón de casa: los amantes del motor preparan la semana grande de la cita deportiva
- Javi Muñoz desata el éxtasis en el 94' y la UD Las Palmas abandona el abismo para sepultar al Cholo (1-0)
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas