Telde

Peña: «Canarias es la ilusión del futuro y Telde contribuye a su desarrollo»

El alcalde destaca el «compromiso» de quienes «presumen» de la ciudad en el acto homenaje a diez personas y tres agrupaciones por su apoyo a las costumbres

La Provincia

La Provincia

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acogió en la noche de este domingo un emotivo acto para reconocer a trece teldenses defensores de la canariedad. El patio de butacas de la Casa de la Cultura presenció un lleno absoluto para homenajear a diez personas y tres agrupaciones de la ciudad por su gran contribución a la preservación y divulgación de las tradiciones canarias.

El alcalde del municipio teldense, Juan Antonio Peña, aseguró que «Canarias se construye cada día. Canarias es el legado de nuestros antepasados, es el esfuerzo de los presentes, es la ilusión del futuro deseado por esta tierra. Desde la ciudad de Telde, desde su importancia a través de la historia contribuimos al desarrollo de Canarias».

Durante, su discurso, Peña describió al archipiélago canario como «la suma de todos sus territorios, de su gente, de sus tradiciones, de su identidad y de su cultura». Aseguró que Canarias rindió homenaje al trabajo incansable de sus hombres y mujeres, de su saber, de su arte y de su conocimiento. «Canarias hoy, rinde homenaje a esa pertenencia humana, a esa lucha incansable por mejorar, por recuperar y por no olvidar nunca sus valores, de dónde venimos, qué somos y a dónde queremos ir. Un homenaje que brindamos desde esta ciudad de Telde», dijo entre aplausos.

Durante la noche de ayer y tal y como reflejó el edil, la ciudad puso en valor, agradeció y visibilizó «el compromiso de hombres y mujeres, jóvenes y colectivos que llevan por bandera a esta tierra, que presumen de Telde, que presumen de Canarias».

Premiados

Peña quiso regalar unas palabras a todos y cada uno de los homenajeados, explicando a los ahí presente el motivo por el que cada uno de ellos había sido elegidos para compartir una noche en la que los valores de la cultura tradicional fueron los protagonistas. Comenzó con el fotógrafo Antonio Alí, en una presentación que aseguró que «una tierra que se merece inmortalizar, recordar y dejar constancia de su día a día, para que generaciones futuras puedan disfrutar de lo que hoy disfrutamos nosotros». El edil agradeció a Alí «por inmortalizar, gracias por captar la esencia de esta tierra canaria».

Entre Amigos o Arnao, según Juan Antonio Peña, han enriquecido la cultura y recuperado las tradiciones durante cuarenta años. «Gracias a su presente, pero gracias también a los hombres y mujeres que un día decidieron fundar este proyecto, que lo impulsaron y que hoy nos tocan y bailan desde otros lugares más allá de esta tierra. Que su estela les anime siempre a seguir adelante con su trabajo, con su compromiso. Muchas gracias, y que las cuerdas y los bailes nunca se detengan», dijo.

El Sr. D. Domingo Francisco Hidalgo Cruz jugó ayer un papel importante en los reconocimientos, pero lleva haciéndolo varios años. «Nos ha regalado durante décadas su conocimiento, su tiempo y su arte. Ha sido la conexión necesaria con los barrios y pagos de esta tierra, con la unión de la ciudad», expresó Peña. Una figura que ha sido la voz de las minorías en barrios alejados, pero también el encaje de los mayoritarios. «Toda una vida dedicada a su ciudad, a Canarias, toda una vida al servicio de la Escuela Municipal de Folclore. Gracias», finalizó Peña.

Con pena por su ausencia, otra de las reconocidas en el acto de ayer fue Nieves Yánez, que a título póstumo y con el calor de todo el patio de butacas fue recordada. «Su fallecimiento nos sorprendió, nos impactó y a la misma vez dejó huérfanos a muchos compañeros y compañeras de la institución local y de su querido Centro de Mayores», comenzó Juan Antonio Peña. «Yánez fue fundadora del Grupo Gran Faycán, compuesto por mayores de la ciudad, también de su murga y de otras tantas iniciativas que perseguían unir y crear comunidad», explicó el edil.

Precisamente Victoria Fleitas González, otra de las 13 homenajeadas, fue una gran aprendiz de Yánez, miembro destacado del Grupo Gran Faycán del Centro de Mayores. «Ha formado parte de los talleres de tradición oral, contadores de cuento, y además participa en charlas y conferencias de aprendizaje en los centros educativos de la ciudad. Una muestra de la gran importancia de nuestros mayores, de lo mucho y tan valioso que tienen para aportar, de su riqueza interior, basada en la experiencia, y el papel tan relevante que ocupan en nuestra sociedad, digno de valorar», apuntó el alcalde de la ciudad teldense.

El colectivo Roque Azucarero «es historia viva de la ciudad, todo un referente fuera de estos territorios. Construyen ciudad, construyen Canarias. Su teatro costumbrista, su forma de ser y su solidaridad les abren las puertas de cualquier casa, de cualquier institución. Son el reflejo de la entrega a los demás, de la lucha incansable, de la mano amiga y del servir a Telde y a Canarias», según el discurso del edil.

La pasión de Daylos Kevin Delgado Herrera por el cuchillo canario será clave para mantener el futuro. «Un joven forjado a base de tradiciones, de cultura y con un único interés; que no se pierda lo nuestro, que no se pierda lo artesano».

Pero de juventud a juventud, y hablando de compromiso, llega el nombre de Yerove Santana Artiles. «Es todo un referente en los barrios, en liderar las inquietudes de los jóvenes, pero también en el necesario intercambio intergeneracional con los mayores de esta tierra. Entregado, justo y con visión de futuro», apuntó Peña.

Puestos a charlar sobre adversidades, la ciudad de Telde no puede dejar atrás a Ildefonso Rodríguez Dávila, defensor de Lucha Canaria. «Un hombre con una importante trayectoria a su espalda, con el respeto necesario del deporte autóctono, al cuál ha servido y defendido durante décadas. Gracias por visibilizar nuestro deporte, nuestra lucha, nuestra ciudad, nuestra tierra».

Impulsores, defensores de sus tradiciones, y los que comparten y regalan su conocimiento, sus horas de estudios y sus investigaciones. De esto trató el homenaje que tuvo lugar ayer y que no dejó atrás a Amelia Cristina Hidalgo Torres, y a María Teresa Ramos Martín, «que ponen a disposición de esta ciudad y de esta tierra sus conocimientos como docentes de la artesanía canaria».

Por último, Adelaida Reyes Sánchez ha sabido hilar durante décadas las tradiciones, convirtiendo el arte del ganchillo en su estilo de vida. «Es el mantenimiento de un hacer y de una forma de vida del pasado, que visibiliza y enseña a todas las generaciones. Es historia viva de nuestro legado, es el presente y el futuro de nuestra cultura», en palabras de Peña.

Juan Antonio Peña finalizó su discurso asegurando que Telde «reconoce la generosidad de construir, la solidaridad de compartir el conocimiento, las ganas de visibilizar y la perseverancia para conseguir los objetivos y metas. 13 reconocimientos para 13 luchas, para 13 estilos de vida, para 13 batallas contra las adversidades, pero una sola tierra; Canarias. Un solo agradecimiento, el de esta tierra y el de la ciudad de Telde. Gracias de corazón»

Miembros de la comunidad, así como autoridades locales y regionales, se dieron cita en el recinto cultural teldense para presenciar el evento que puso en valor el legado y la riqueza cultural de las Islas. El acto, fue presentado por el periodista Roberto Herrera, y contó con la actuación de la agrupación Entre Amigos.

Cabe destacar que este es una actividad enmarcada dentro del programa de actos para celebrar el Día de Canarias en Telde, que comenzó el 14 de mayo y que se extenderá hasta el 30 de mayo, confeccionado por la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel.