El problema del que no se habla tras la suspensión de clases: ¿con quién dejan a los niños los que tienen que ir a trabajar?

Las madres y los padres de los escolares piden que para esta situaciones vengan acompañada de un permiso laboral para poder conciliar y que no suponga un quebradero de cabeza a aquellos trabajadores que no sean docentes

El problema del que no se habla tras la suspensión de clases: ¿con quién dejan a los niños los que tienen que ir a trabajar?

E. S. G.

¿Qué hago mi niño, me lo cargo al hombro? Esta es la pregunta que muchos padres, a tono de broma, se han hecho tras la suspensión de clases este miércoles y viernes por la ola de calor en Canarias. Aquellos trabajadores ahora tienen el problema de con quien dejar a los niños en estos días en los que no pueden faltar a su puesto de trabajo y critican la inmediatez de esta decisión y piden que esta venga acompañada con un permiso de trabajo.

La federación de asociaciones de padres de alumnos de Gran Canaria, FAPA Galdós, ha reclamado este martes que las empresas y la administración den el día libre al trabajador para que cuide de sus hijos cuando se suspenden las clases en los colegios, como se acaba de anunciar en las islas.

En un comunicado remitido este martes, la Fapa Galdós ha formulado esta petición para poder garantizar la seguridad de los niños en los hogares, cuando se produce la suspensión de las clases por las condiciones climáticas.

Poli Suárez anuncia la suspensión de la actividad escolar el miércoles 11 de octubre y el viernes 13 de octubre en los centros educativos de Canarias

E. S. G.

La Fapa Galdós también ha criticado de nuevo la "irresponsabilidad institucional" que, a su juicio, ha supuesto "la desidia histórica de las administraciones en materia de infraestructuras educativas que deriva en el reconocimiento de que los centros escolares no son entornos seguros".

Además, ha urgido a las administraciones competentes para que elaboren un informe sobre la situación de las infraestructuras educativas de las islas, planifiquen la resolución de problemas y adecúen los centros para que sean entornos seguros en cualquier circunstancia.

El Gobierno de Canarias ha suspendido las clases en los centros de educación no universitaria en lo que queda de semana debido a las altas temperaturas que azotan al archipiélago canario.

El consejero de Educación, Poli Suárez, que ha justificado la medida "por responsabilidad", tras las demandas de varios centros en los que se han reportado desmayos y episodios de golpes de calor, ha indicado que empezarán de inmediato a elaborar un protocolo para actuar en próximos episodios de altas temperaturas.