Fimar ya cuenta con más de sesenta estands para su próxima edición

La ciudad portuguesa de Viana Do Castelo, con una extensa tradición marítima, será la urbe invitada en 2024

La Feria Internacional del Mar se desarrollará los días 7, 8 y 9 de junio en el Puerto de Las Palmas, en el Muelle Sanapú

FIMAR ya cuenta con más de sesenta estands para su próxima edición.

FIMAR ya cuenta con más de sesenta estands para su próxima edición. / LP/DLP

La Provincia

La Provincia

La Feria Internacional del Mar ya perfila su oferta expositiva de cara a su edición número 13, que transcurrirá los días 7, 8 y 9 de junio en el Muelle Sanapú, entre el acuario Poema del Mar y la Pasarela Onda Atlántica. FIMAR 2024 ya cuenta con más de 40 expositores inscritos y sesenta estands previstos en este nuevo emplazamiento, en lo que volverá a ser la gran cita de la economía azul en Las Palmas de Gran Canaria y la isla de Gran Canaria

La Feria Internacional del Mar está impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en una feria organizada por la concejalía de Ciudad de Mar de la ciudad e Infecar, Feria de Gran Canaria. 

Instituciones y entidades públicas y académicas, clubes deportivos, organizaciones ciudadanas y empresas del sector marino marítimo conforman el grupo de expositores que ya han confirmado su presencia en Sanapú a la organización, en una amplia representación de la economía azul en Gran Canaria

Un sector que vive su gran encuentro en esta cita anual, para exponer la evolución de sus actividades relacionadas con el medio oceánico, prestar apoyo a las iniciativas que se desarrollan en este contexto, divulgar los avances y las investigaciones que se llevan cabo en la actualidad y presentar los modelos de negocio y productos que comercializan las firmas presentes. 

FIMAR mantiene aún abierto el plazo de captación de expositores, con un procedimiento de inscripción al que se puede acceder a través de su web oficial, en el enlace https://feriainternacionaldelmar.com/participa-en-fimar-2024.

Ciudad invitada

En las últimas ediciones se ha convertido en un rasgo característico de FIMAR la presencia de una ciudad invitada, en la línea de expandir los horizontes de la economía azul en Gran Canaria y estrechar lazos con otras poblaciones con una fuerte vinculación con el océano. En esta ocasión, será Viana do Castelo la urbe foránea con presencia en la feria. 

Esta población costera del Norte de Portugal es toda una referencia en la denominada Costa Verde, cuya historia está ligada a la pesca (particularmente, la del bacalao) y a los grandes descubrimientos marítimos portugueses. Con un presente en el que no falta el surf y en el que su puerto sigue desempeñando un papel destacado en la región, Viana do Castelo se convierte en 2024 en una invitada más que apropiada para esta nueva edición de FIMAR. 

Oferta de ocio ciudadano

De forma paralela a su oferta institucional y comercial, FIMAR volverá a presentar el próximo mes de junio un amplio abanico de opciones para el ocio ciudadano a lo largo y ancho de la feria. Desde una zona de restauración hasta las habituales visitas a los Buques de Acción Marítima de la Armada o las embarcaciones de Salvamento Marítimo. 

Del mismo modo, la organización ofrecerá paseos en barco dentro de la lámina de agua del Puerto, para que los asistentes descubran desde el mar el recinto portuario. Como el acceso a la feria, estas excursiones serán gratuitas. Eso sí, sin necesidad de inscripción previa: el público disfrutará de ellas por riguroso orden de llegada. 

FIMAR ya cuenta con más de sesenta estands para su próxima edición.

FIMAR ya cuenta con más de sesenta estands para su próxima edición. / LP/DLP

FIMAR también habilitará una zona especial para la audiencia más joven. Esto es, un área reservada para juegos y actividades infantiles, en la línea de un evento que en las ediciones anteriores se ha consolidado como una interesante alternativa para el ocio en familia. 

En próximas fechas la organización dará a conocer el programa de charlas divulgativas abiertas al público: sesiones de libre acceso, relacionadas con la actividad investigadora y científica en el mar, la economía azul o las diferentes actividades y deportes acuáticos.