‘Pipo’, Javi Muñoz y el Insular

El técnico del Valencia dirigió al centrocampista de la UD cuando entrenaba al Tenerife

En una visita al Gran Canaria, un empate

Rubén Baraja (d.) junto a uno de sus ayudantes cuando era entrenador del CD Tenerife.

Rubén Baraja (d.) junto a uno de sus ayudantes cuando era entrenador del CD Tenerife. / LP/DLP

Rubén Pipo Baraja es, junto a Míchel Sánchez y Xavi García Pimienta, uno de los entrenadores revelación de LaLiga EA Sports 2023-24. El vallisoletano ya hizo un gran papel el curso pasado, cuando llegó a un Valencia en ruinas y lo salvó del descenso no sin apuros, pero al fin y al cabo logró el objetivo y sentó las bases del equipo actual, el más joven del campeonato, plagado de canteranos a los que hizo debutar en tiempos difíciles para el club y que aspira a los puestos europeos. De alguna manera, vino a caer en el sitio perfecto para él, en una entidad que conoce a la perfección porque en ella, como jugador, alcanzó altas cotas a principios de siglo. Antes, había pasado por varios banquillos con más pena que gloria.

Como por ejemplo el del CD Tenerife, donde estuvo en la temporada 2019-20, la de la pandemia. Baraja cogió al equipo a mitad de curso y no continuó el siguiente curso. En su periplo como técnico blanquiazul, si bien no enamoró al Heliodoro, tuvo la oportunidad de entrenar a Javi Muñoz, hoy jugador de la UD Las Palmas y que se incorporó como cedido por el Deportivo Alavés en el mercado invernal. Con el eterno rival del equipo amarillo disputó un total de 13 encuentros a las órdenes del Pipo, la mayoría como suplente. Todavía no era el futbolista que es en la actualidad. Esta noche, jugador y entrenador volverán a reencontrarse en un campo.

Estreno en Primera en la Isla

Ya lo hicieron en el choque de la primera vuelta en Mestalla, allá por agosto de 2023, cuando una mano precisamente del madrileño acabó en un penalti pitado por el árbitro a instancias del VAR que transformó Pepelu, autor del único gol de la cita.

La de esta noche será la primera visita al Estadio de Gran Canaria como entrenador de Primera del que fuera internacional por España –en Segunda, con el Tenerife, empató a cero–. La Isla sin embargo, la conoce bien, porque en su etapa como jugador la visitó en cuatro ocasiones, una con el filial del Atlético de Madrid, otra con el primer equipo y dos con el Valencia. Nunca perdió: empató dos veces y ganó otras dos.

Estas últimas fueron, precisamente con el cuadro che durante el periodo de dos temporadas de la UD Las Palmas en Primera entre 2000 y 2002. En la primera, con Héctor Cúper al mando, Baraja disputó todo el encuentro que su equipo ganó a Las Palmas en el extinto Estadio Insular por 0-2, con goles de Juan Sánchez y de Pablo Aimar, este de falta directa con Jarni de portero por la expulsión de Nacho González. Aquel curso el Valencia perdería la final de la Champions frente al Bayern Múnich en la tanda de penaltis, en San Siro.

La campaña siguiente, ya con Rafa Benítez, el Pipo fue sustituido en el minuto 87 en el duelo que el Valencia se llevó gracias a un solitario gol de Mista también en el recinto de Ciudad Jardín. Meses después el grupo de los Cañizares, Ayala, Djukic, Carboni, Angulo o Kily González ganaría la Liga.

Así, los recuerdos de Rubén Baraja en Gran Canaria son buenos. Está por ver cuál será su primer registro como entrenador de Primera en Siete Palmas. De momento, suma un empate, el del derbi de 2020. Valencia Mestalla, Elche, Rayo Vallecano, Tenerife y Zaragoza supusieron el trampolín que le llevó al Valencia, donde el Pipo ya se ha hecho un nombre.

Suscríbete para seguir leyendo